El vicegobernador a cargo del Poder Ejecutivo, Rolando Figueroa,
dijo que “los gobiernos nacionales ven a la Patagonia como el patio
trasero de la Argentina”, sostuvo que “el federalismo hoy está ausente”
en la agenda de temas nacionales y reclamó “un diálogo profundo, con la
opinión de las provincias, para debatir qué país queremos construir
hacia el futuro”.
“Somos una de las economías
regionales que ha logrado consolidarse con el esfuerzo de nuestra gente y
muchas medidas tomadas desde la Capital nos han perjudicado, como lo ha
sido la eliminación de los reembolsos a las exportaciones por los
puertos patagónicos”, recordó el vicegobernador en ese sentido.
Lo
hizo al encabezar el acto de Inauguración de la 77º Exposición Rural
del Neuquén y 9º Exposición de Caballos de la Patagonia en Junín de los
Andes junto al presidente de la Sociedad Rural Argentina, Daniel
Pelegrina; el presidente de la Sociedad Rural del Neuquén, Martín
Zimmerman; el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación,
Guillermo Bernaudo; el intendente Carlos Corazini y al ministro de
Producción e industria, Facundo López Raggi.
El
vicegobernador hizo una encendida defensa de la barrera sanitaria porque
“gracias a ese status hemos logrado que exigentes mercados
internacionales abran sus puertas a las carnes ovinas y bovinas” de la
Patagonia. “No vamos a permitir tirar por la borda el enorme esfuerzo
realizado por nuestros chacareros, productores y ganaderos”, sentenció
Figueroa.
Al mismo tiempo, recordó que gracias a
esta protección la producción de la región “está libre de fiebre aftosa
sin vacunación, de anemia infecciosa equina, de peste porcina, de
brucella mellitensis, de sarna, de enfermedades de los salmónidos y
libre de mosca de los frutos”.
De la misma manera,
se refirió a los ciclos de la inestabilidad política y económica en la
historia del país. “La Argentina tiene un problema serio que habilita,
más o menos cada diez años, a una ruptura con el pasado y un volver a
empezar”, y criticó la ausencia de políticas de Estado a nivel nacional.
“Para agregar valor en origen, necesitamos que nuestra gente quiera y
pueda quedarse. Promover el arraigo debe ser una política de Estado
basada en la educación, la propiedad de la tierra para sus auténticos
trabajadores y un Estado que garantice derechos; especialmente en la
ruralidad”, agregó.
Figueroa también destacó que
“no hay mejor inversión de un Estado que no sea en educación”, pero al
mismo tiempo advirtió que el servicio “tiene que ser de calidad” en cada
rincón de la provincia y especialmente en la ruralidad.
Finalmente,
durante su discurso valoró el esfuerzo de hombres y mujeres que
hicieron crecer a la Sociedad Rural a lo largo de sus 86 años de
historia. “Fue una unión ante la adversidad para desafiar un territorio
difícil y un clima hostil, soportando grandes distancias y la ausencia
de comodidades, pero comprometidos y convencidos en enfrentar todo lo
que vendría”, indicó Figueroa y agregó que “la Sociedad Rural se ha
convertido en un garante de la continuidad de aquel decálogo escrito por
sus fundadores”.
Tras los discursos se dio inicio
al desfile de animales campeones y de los expositores que participan de
la muestra. El tradicional encuentro contó con una muestra de los
mejores animales neuquinos y de toda la región, stands de productos y
servicios vinculados al campo, artesanías, ropas gauchas, arte, platería
y lo mejor de la gastronomía local.
También
estuvieron presentes durante la actividad los diputados provinciales
Alejandro Vidal, Juan Monteiro y Francisco Rols; el concejal de Neuquén
capital Juan Luis Ousset; los intendentes de Las Coloradas, Lucrecio
Varela, y San Martín de los Andes, Brunilda Rebolledo; el
viceintendente de Junín de los Andes, Enrique Flores; el secretario de
Desarrollo Territorial y Ambiente, Jorge Lara, autoridades nacionales,
provinciales y municipales, miembros de las Fuerzas de Seguridad y
público en general.