La Legislatura de la provincia de Neuquén aprobó este martes un nuevo marco regulatorio para la actividad turística, declarando al turismo como una actividad económica estratégica y de interés provincial. La decisión se tomó durante la 15° sesión ordinaria del año, con 27 votos afirmativos y 5 en contra.
La ley, impulsada por el Poder Ejecutivo, reemplaza dos normativas vigentes desde hace más de dos décadas (N°2414 y N°3197), y busca posicionar al turismo como uno de los principales motores de la economía neuquina, detrás de la industria hidrocarburífera.
Desde Villa La Angostura, uno de los destinos más relevantes de la provincia, esta medida es recibida con expectativa, ya que reconoce el rol clave que el turismo cumple en la generación de empleo, en la inversión en infraestructura y en la diversificación productiva de la región.
El diputado Matías Martínez (Comunidad), al presentar el proyecto, explicó que la nueva ley promueve la accesibilidad, la calidad y el fortalecimiento de la infraestructura turística, incorporando además la regionalización, la capacitación y el desarrollo de la conectividad como ejes fundamentales.
Sin embargo, la sanción no estuvo exenta de disidencias. Desde el bloque Unión por la Patria, la legisladora Lorena Parrilli cuestionó el enfoque económico del texto, y lamentó que no incluya menciones a comunidades originarias ni a poblaciones que viven exclusivamente del turismo. También votaron en contra Julieta Ocampo (FIT-U) y Andrés Blanco (PTS-FIT-U), al considerar que la normativa refleja una lógica de explotación comercial del territorio.
Junto con esta ley, la Legislatura también aprobó modificaciones a los Convenios Colectivos de Trabajo del Centro de Producción de Contenidos de Radio y Televisión del Neuquén (RTN) y del Ente Provincial de Termas (EProTeN), incorporando mejoras en condiciones laborales, nuevas recategorizaciones y actualizaciones en los regímenes de licencias.
La sesión, presidida por Zulma Reina, se desarrolló entre las 10:50 y las 17:00, y contó con la participación de 34 diputados y diputadas. El cuerpo legislativo volverá a sesionar mañana a las 10.
Para localidades turísticas como Villa La Angostura, esta nueva legislación representa una herramienta clave para continuar consolidando su desarrollo sustentable y su identidad como destino de excelencia en la Patagonia neuquina.