Las comisiones de Asuntos Constitucionales y Justicia (A) y de Hacienda y Presupuesto, Cuentas y Obras Públicas (B) de la Legislatura provincial emitieron este lunes despacho favorable al proyecto de ley que declara al turismo como actividad económica estratégica de interés provincial. Con esta aprobación, la iniciativa quedó lista para ser tratada en sesión por el pleno de la Legislatura.
El proyecto, impulsado por el Poder Ejecutivo al inicio del actual período legislativo, propone sustituir las leyes provinciales N.º 2414 y N.º 3197, vigentes desde hace más de dos décadas. El objetivo es establecer un nuevo marco regulatorio que contemple al turismo como una herramienta clave para la diversificación y ampliación de la matriz productiva de Neuquén.
En este sentido, la medida reviste especial relevancia para localidades como Villa La Angostura, cuyo desarrollo económico está fuertemente ligado a la actividad turística. Considerar al turismo como un eje estratégico permitirá promover políticas públicas específicas, mejorar la infraestructura y fomentar la inversión en servicios vinculados al sector.
Durante el tratamiento en comisión, se destacó como uno de los aspectos innovadores del proyecto la incorporación del concepto de turismo sostenible, la creación del Consejo Provincial de Turismo y la inclusión de un régimen sancionatorio ante el incumplimiento de las obligaciones establecidas por la ley.
Los despachos fueron aprobados por mayoría, aunque con objeciones parciales: en la comisión A no acompañaron los representantes del PTS-FIT-U, mientras que en la comisión B lo hicieron los del FIT-U y UxP. En este último caso, la legisladora Lorena Parrilli (UxP) solicitó la participación de referentes de la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue y de otros actores del sector, propuesta que no prosperó.
Además, ambas comisiones emitieron despacho favorable para aprobar el Título III de los Convenios Colectivos de Trabajo del Centro de Producción de Contenidos de Radio y Televisión del Neuquén (RTN) y del Ente Provincial de Termas de Neuquén (EProTeN).
Por otro lado, la comisión de Asuntos Constitucionales comenzó el análisis de dos nuevos proyectos: uno vinculado a la promoción de la Economía Circular mediante la creación de un plan provincial específico, y otro que busca modificar la llamada “ley antigranizo” con el objetivo de reestructurar el Ente Compensador Agrícola y transferir al IADEP la administración del fondo correspondiente.
En tanto, por la tarde, la comisión de Hacienda y Presupuesto aprobó el pase al recinto de la Cuenta General de Inversión del año 2024 y trató un informe del Ministerio de Educación referido a la situación edilicia de la Escuela N.º 101 de la capital neuquina.
La iniciativa que posiciona al turismo como una actividad estratégica marca un paso importante hacia una planificación más integral del desarrollo económico de la provincia, con impacto directo en destinos turísticos consolidados como Villa La Angostura y su zona de influencia.