El Ministerio de Turismo realizó el pasado viernes 19 un curso sobre el
Parque Arqueológico Colo Michi Có, con el fin de actualizar los
conocimientos técnicos en arte rupestre de los guías de sitio actuales y
potenciales, antes de la apertura de la temporada del Parque.
La
actividad se realizó en la Hostería de Varvarco, administrada por
Neuquentur SE, desde las 13 horas y se extendió hasta las 18 horas, del
pasado viernes 19 de octubre, con una asistencia de 19 personas, entre
guías del Corredor Neuquén Norte e interesados en habilitarse como
guías.
Las disertaciones estuvieron a cargo de la directora
general de Control y Gestión de Patrimonio Cultural Material de la
subsecretaría de Cultura, Claudia Della Negra; y el docente e
investigador de la Universidad Nacional del Comahue, Pablo Bestard.
Colo
Michi Có es un parque arqueológico con un yacimiento rupestre al aire
libre de singular importancia por la cantidad de grabados. Está ubicado
en el Corredor Neuquén Norte y comprende 76 hectáreas y unos 800 bloques
con diferentes motivos.
Se calcula que los grabados que allí se
encuentran pertenecen a la cultura Pehuenche, cuya antigüedad es de
alrededor de 1500 años. Se accede al parque a través de la Ruta
Provincial Nº 43 y luego por la Ruta Provincial Nº 39.
Comprende
alrededor de 2800 petroglifos, sobre más de 800 bloques, cuya
antigüedad todavía no está definida. Los petroglifos de Colo Michi Có
son muy variados, con puntos y líneas rectas, onduladas, quebradas,
poligonales, circulares, angulosas y romboidales. El estilo predominante
es el llamado "estilo de paralelas". La posición de los bloques se debe
a un proceso natural y cuentan con una antigüedad de 62 millones de
años.
La revalorización de Colo Michi Có se logró a través de
las acciones de sensibilización, capacitación de recursos humanos y el
trabajo en conjunto con las comunidades aledañas.