En el día de hoy, se presentó en el Centro de Convenciones de nuestra localidad, “BENIGAR”, adaptacion contemporanea por ASCUA, de la Obra de Alejandro Fonzi, en su gira por el Corredor Cultural Sur.
De la actividad participó la Secretaria de Cultura de la Municipalidad de Villa la Angostura, Veronica Molina. Juan Benigar fue un hombre excepcional que nació el 23 de diciembre de 1883 en Zagreb, Croacia, hijo de padres eslovenos.
Su vida estuvo marcada por una sed insaciable de conocimiento y un profundo amor por la cultura indígena.
Benigar estudió en universidades de Europa y dominaba catorce idiomas, incluyendo vasco, sánscrito, japonés y hebreo. En 1908 llegó a la Argentina y se estableció en la Patagonia, donde se fascinó con la cultura mapuche y aprendió la lengua araucana. Realizó estudios profundos sobre la cultura mapuche, incluyendo su religión, filosofía y lengua.
Algunas de sus obras destacadas son:
– “El concepto del tiempo entre los araucanos”
-“El concepto del espacio entre los araucanos”
-“El problema del hombre americano”.
Legado: La obra de Benigar es considerada fundamental para entender la cultura mapuche y su legado continúa siendo relevante en la actualidad.
Su nieto político, Francisco Carlos Ortiz, ha compartido recuerdos y anécdotas sobre su vida, y su obra ha sido editada y publicada por Siringa Libros.