“No es necesaria tanta sumisión para atraer inversiones a Vaca Muerta”,
dijo hoy el vicegobernador Rolando Figueroa en alusión a la propuesta
orientada a instrumentar un “blindaje judicial especial” para enfrentar
reclamos sociales en la formación geológica de los yacimientos no
convencionales de gas y petróleo.
“Nuestro país ya tiene
legislación suficiente para dirimir cualquier tipo de conflicto, pero
antes de aplicar las leyes vigentes hay que agotar primero el camino del
diálogo, una materia pendiente en el Gobierno provincial”, agregó el
también precandidato a gobernador por la lista Violeta del MPN.
“Advierto
un excesivo interés de un sector de mi partido por cumplir con
objetivos de dudosa legalidad para complacer a los inversores
extranjeros que ya tienen seguridad jurídica decidida soberanamente y no
como consecuencia de los lobbies”, manifestó Figueroa y agregó: “Vaca
Muerta es de todos los neuquinos”.
"Hay que terminar con los
secretos de Vaca Muerta y hablar con claridad de la política energética y
las inversiones para cuidar con responsabilidad nuestro gas y
petróleo", añadió al mismo tiempo.
En ese sentido, el
vicegobernador expresó que "los desarrollos tienen que ser llevados a
cabo con información transparente para que todo el mundo sepa qué tipo
de negocios se están haciendo, porque la explotación de Vaca Muerta debe
ser beneficiosa para la sociedad en su conjunto, no sólo para las
empresas".
Las decisiones sobre Vaca Muerta, agregó, "ya no
pueden estar más en manos de tres personas, porque lo que está en juego
es demasiado importante para Neuquén y el país como para confiarle la
estrategia siempre a los mismos".
"Una oferta de escala mundial
como la que se va consolidando en Vaca Muerta, necesita de un Estado
presente y fuerte que ponga en equilibrio a los múltiples y poderosos
intereses que se mueven alrededor de la industria petrolera", opinó;
"pero ni el Gobierno de Neuquén ni el Gobierno Nacional van en esa
dirección, y lo demuestran no sólo con secretismo, sino con la
construcción de un relato que encandila pero termina mostrando sólo una
parte de lo que está en juego".
Figueroa alertó que "el Gobierno
de Neuquén y el Gobierno Nacional confluyen en intereses en Vaca Muerta
y deben demostrarnos con claridad y transparencia a los neuquinos que
no van a entregar nuestro gas y petróleo en condiciones desfavorables
para el desarrollo, a cambio de los dólares que llegan del FMI para
pagar la especulación financiera y la fuga de capitales".
Figueroa: “Vaca Muerta es de todos los neuquinos”.
Figueroa
advirtió que "si el FMI va a incidir en la política energética con la
complicidad de los gobiernos provincial y nacional, nos encontrará a los
neuquinos defendiendo nuestros recursos". A continuación, dijo que "la
política energética debe ser soberana" y agregó: "no vaya a ser que
después de que nuestra empresa petrolera de bandera abriera camino en
Vaca Muerta, ahora que entró el Fondo quieran relegarla por compromisos
internacionales".
Por último, Figueroa sostuvo que en Vaca
Muerta "se abrió una etapa flexibilizada en todo sentido, y ya sabemos
que cuando eso sucede se relajan los controles y se avasallan derechos".
En tal sentido, puntualizó que "ya ocurrió con los trabajadores
petroleros cuyo sindicato aceptó condicionamientos que van en línea con
lo que el macrismo está pidiendo a todos los sectores para avanzar con
un programa de gobierno que precisamente no beneficia a los
trabajadores".