La Diputada Alma Sapag logró que a traves de sus gestiones, el Hospital
Norpatag+onico sea incluído en el Proyecto de Presupuesto 2019 del
Gobierno Nacional, junto a la incorporación de 25 obras educativas, los
Hospitales de San Martín, Rincón y Zapala. Luego de haber sido
escuchados sus planteos sobre el proyecto original, la Legisladora
Neuquina adelantó que acompañará al presupuesto del ejecutivo.
Fruto
de las gestiones de la Diputada Nacional Alma Chani Sapag, el hospital
Norpatagónico con asiento en la ciudad de Neuquén, se incorpora en las
obras que, bajo la modalidad de participación público privada, forman
parte del presupuesto nacional 2019.
El hospital se agrega a la
incorporación de obras de construcción y remodelación para 13 escuelas, 3
de ellas por financiamiento externo, 12 jardines de infantes, como así
también los hospitales de San Martín de los Andes, Rincón de los
Sauces y Zapala.
La diputada también concretó la incorporación de
los avales del gobierno nacional para obras trascendentes en Neuquén
como el proyecto multipropósito Chihuido, el anillo norte de
interconexión eléctrica, el proyecto de gestión integral de residuos
sólidos urbanos (GIRSU), y obras de conectividad y seguridad para
finalizar el tramado de fibra óptica en la provincia.
El repaso de
obras y programas del Presupuesto Nacional 2019 para Neuquén se completa
con el tren norpatagónico de cargas Bahía Blanca – Añelo, el corredor
Neuquén – Añelo conocido como “ruta del petróleo”, obras de
mejoramiento de la costanera del Río Aluminé, el camino de
circunvalación y la construcción del sistema de desagüe cloacal de Villa
La Angostura, el tramo Chichinales – Arroyito en la autopista Ruta
Nacional 22, el puente La Rinconada sobre Río Collón Curá y obras de
recuperación y mantenimiento en las rutas nacionales N° 22, 40, 231, 234
y 237.
“Celebro que a lo largo de este debate se hayan considerado
los planteos de quienes nos opusimos desde el comienzo a cualquier
disminución de la zona desfavorable patagónica para haberes
jubilatorios, como así también, la eliminación del artículo 86, que
planteaba gravar con impuesto a las ganancias conceptos no remunerativos
de los salarios” manifestó la Legisladora neuquina.
La Diputada
también se manifestó en contra de otros puntos que aparecían en el
proyecto inicial como las facultades de la jefatura de gabinete de
manejar discrecionalmente partidas de fondos, la incompatibilidad
planteada en pensiones para adultos mayores, además del artículo que
proponía facultar al poder ejecutivo a reestructurar deuda externa sin
el aval o intervención del congreso. Tras las modificaciones realizadas,
la diputada adelantó que acompañará el proyecto.
Refiriéndose a su
posicionamiento sobre el tema manifestó “represento a un partido de
gobierno en el que entendemos al presupuesto como la principal
herramienta de gestión, no me permito ninguna especulación sobre estos
temas de alto impacto institucional”, afirmó Sapag. “Mi acompañamiento
se fundamenta en mayor medida en el fortalecimiento a la gobernabilidad,
a la estabilidad política e institucional de la república, lo que no
implica una adhesión a las políticas que este presupuesto expresa”.
“Sería
bueno que algunos dirigentes dejen de confundir y manipular a la gente
–agregó Chani Sapag-. Si no votáramos este presupuesto, estaríamos
dándole la posibilidad al gobierno de prorrogar el presupuesto actual,
permitiendo que se maneje con total discrecionalidad, sin ningún tipo de
control y con amplios poderes sobre el destino de los fondos. Al mismo
tiempo, no aprobar el presupuesto debilitaría al país en términos
institucionales, aumentando el nivel de riesgo país,impactando a todos
los sectores de la economía”
Para finalizar, Chani Sapag lanzó una
advertencia. “La ley de presupuesto, supone una discusión y un consenso
entre la nación y las Provincias acerca de las partidas económicas. No
estamos hablando de concesiones de Nación, sino de distribución de
partidas. Estos consensos suponen un cumplimiento imperativo por parte
de nación, honrando a las provincias como estados autónomos, no pueden
quedar atrapados en el voluntarismo del mayor esfuerzo, o sujeto a
disponibilidad. Estos acuerdos, estos consensos están para cumplirse”