La provincia del Neuquén continúa avanzando en la reforma de su Código Procesal Civil y Comercial, con el objetivo de garantizar el acceso a la justicia de los neuquinos mediante procesos más agiles, con mayor cercanía entre los jueces y las partes y mediante la utilización de nuevas tecnologías para reducir burocracia y acortar los plazos.
Para ello, se creó en la Legislatura de la provincia, una comisión interpoderes integrada por referentes del Poder Ejecutivo, Judicial y Legislativo, la cual se encuentra trabajando con juristas especializados en la redacción de los articulados y a la vez recorriendo la provincia por regiones para identificar y dar respuesta a las necesidades locales. Es importante mencionar que Neuquén fue una de las primeras provincias en reformar hace diez años su Código Procesal Penal, que fue ejemplo en Latinoamérica.
Pero que hoy se requiere acercar la justicia a las personas y que el proceso judicial sea más ágil y accesible, para lo cual también se prevé implementar herramientas tecnológicas.
En ese marco y mediante un cronograma de recorridas por las siete regiones de la provincia se está presentando a la ciudadanía e instituciones los objetivos de la reforma y se reciben aportes y particularidades locales, ya que en localidades rurales o cordilleranas actualmente los juzgados organizan de manera diferente su articulación con otros actores del derecho y las partes en litigio.
En la Región de los Lagos del Sur, esta actividad abierta a todo publico se desarrollará el día viernes 19 de septiembre a las 14 hs en el Salón del municipio de San Martin de los Andes