El senador de la Nación, Guillermo Pereyra, participó esta tarde de la
sesión donde se aprobó por unanimidad la anulación de la resolución
20/2018 de la Secretaría de Energía. La votación se dio luego de que el
Gobierno diera marcha atrás con el anuncio del cobro de un adicional a
usuarios de gas para compensar a distribuidoras por el impacto de la
devaluación en los contratos firmados por las petroleras.
“La
resolución N°20/18 le quiere hacer pagar a los usuarios la culpa de la
devaluación”, criticó el senador neuquino y recordó que se trata de una
normativa del año 1992, que se puso en práctica en 2006, “pero ahora se
siente más por el tema de la devaluación tan fuerte que estamos
sufriendo los argentinos”. “Ojalá hicieran lo mismo con los salarios
también, donde todavía estamos con el 15% que nos pusieron de techo en
la discusión salarial, y el 5% que nos dieron como en las peores épocas
por decreto violando disposiciones de la OIT”, agregó.
De todas
maneras, dijo esperar que a partir del trabajo que se viene realizando
en Vaca Muerta “el precio empiece a bajar”. En este sentido, comparó la
situación a la alcanzada a partir del boom de los no convencionales en
Estados Unidos. A su vez, recordó que el 66% de la producción neuquina
de gas, que produce el 50% del gas del país, viene de esta formación y
dijo que en esto los trabajadores tienen una gran responsabilidad.
Por
eso mencionó el gran acuerdo alcanzado por todos los sectores que
resultó en la adenda al Convenio Colectivo de Trabajo, acompañada por la
resolución 46 del Ministerio de Economía que brindó un sendero de
precios al sector. En esta línea, destacó el acuerdo firmado ayer “de
blindaje a los conflictos sindicales en lo que es Vaca Muerta”.
“Sectores
interesados nos critican como nos criticaron cuando firmamos la adenda,
pero nos permitió hoy tener más de 30.000 trabajadores directos e
indirectos en los yacimientos de Vaca Muerta y apostamos a tener 75.000
en 2020 siguiendo este camino”, afirmó.
Mencionó que todo este
trabajo entre los gobiernos nacional y provincial, empresas y
trabajadores permite hoy pensar en el autoabastecimiento energético del
país y la posibilidad de volver a exportar gas a Chile. “Todo esto va a
hacer que haya más oferta que la demanda, y de este modo bajarán los
precios como ocurrió en otras partes del mundo” dijo y recordó que “este
es el futuro energético de la Argentina” finalizo.