El vicegobernador de la provincia, Rolando Figueroa, recibió esta tarde
en la Legislatura provincial a estudiantes y docentes del Instituto de
Formación Docente N°3 de San Martín de los Andes, quienes fueron
recibidos más tarde por los diputados que integran la Comisión de
Hacienda y Presupuesto como parte de un proyecto que busca incluir la
construcción de un nuevo edificio para la institución dentro del
Presupuesto General de la provincia para el próximo año.
En este
sentido, Figueroa se comprometió a realizar las gestiones necesarias y
trabajar desde el ámbito legislativo para llevar soluciones a estos
reclamos, “y que se tome la decisión de avanzar con el edificio, porque
cuando está la decisión de avanzar, se avanza”. “Hoy existe un recurso
extraordinario por las regalías que vuelven viable este tipo de
financiamiento”, agregó y recordó que migran 16 familias por día
provincia del interior a la Confluencia, por eso consideró importante
avanzar con la oferta educativa “porque es una forma de brindar nuevas
posibilidades en una institución que crece año a año en alumnos y oferta
académica”.
“Siempre hay que apuntar a potenciar la oferta
educativa y dejar que ciertas decisiones se tomen en forma local, porque
son los miembros de la comunidad educativa quienes saben qué
orientaciones son propicias para cada localidad”, afirmó.
El
coordinador de la carrera de Lengua y Literatura del IFD N°3, Santiago
Fernández, explicó que la reunión con el vicegobernador fue un
compromiso alcanzado el viernes pasado cuando Figueroa visitó la
localidad, donde le mostraron la necesidad de lograr la construcción de
un nuevo edificio. “El edificio tiene más de treinta años y cuando
comenzó tenía una sola carrera. Hoy tenemos tres carreras y cinco
comisiones, con casi 500 alumnos y otros tantos docentes”, precisó.
También
presentaron otras cuestiones vinculadas a las necesidades de los
alumnos respecto al transporte y la obtención del material de estudio,
reclamos que fueron acompañados con el compromiso de realizar las
gestiones correspondientes y la entrega de un aporte de parte de la
Legislatura junto a un proyector y una fotocopiadora solicitada por los
estudiantes. Además, plantearon la necesidad de ampliación de nuevas
carreras como el profesorado de Historia o una sección del profesorado
de inglés, con base en el IFD N°8 de la vecina localidad de Junín de los
Andes, “porque tenemos el capital humano, pero falta la decisión
política de avanzar”.
Por su parte, representantes de ATEN le presentaron un informe sobre toda la situación educativa en la localidad.
Participaron
la vicedirectora del Consejo de Política Institucional, Laura Mignaco;
el Secretario general y la secretaria gremial de ATEN en San Martín de
los Andes, Maximiliano del Río y Soledad Mora; estudiantes y ex
estudiantes de la institución.