Figueroa
dio la bienvenida a la presidenta de Abuelas a la provincia del
Neuquén, “porque su visita marca también cómo el pueblo busca siempre
saber la verdad, y por eso acompañamos cada nuevo paso que siguen dando
las Abuelas en la búsqueda de la Identidad”.
“Vamos
a planificar una agenda a otras localidades de la provincia”, aseguró
el vicegobernador tras el encuentro y se comprometió a acompañarla
“porque para nosotros los neuquinos es un placer que Estela de Carlotto
nos esté visitando y la recibimos como una amiga, una luchadora y como
una de las grandes mujeres que tiene la República Argentina”.
La
Agenda de la Identidad tiene la intención de reflejar los logros
obtenidos durante más de 41 años por las Abuelas de Plaza de Mayo.
“Todos los años sale con diferentes motivos”, explicó Estela de Carlotto
y dijo que el objetivo de la visita es también disfrutar de Neuquén y
la calidez de su gente.
“Para
nosotras la lucha por la identidad es presente y tenemos que seguir
buscando centenares de nietos que no sabemos dónde están. También saber
dónde están los restos de sus padres y hacer justicia con todos los
responsables. Para eso ya hemos cumplido 41 años, tenemos mucha
experiencia y nunca bajamos los brazos”, afirmó la titular de Abuelas.
El
lunes en ésta ciudad será presentada la agenda que hace todos los años
Abuelas por la Paz, donde resume los logros de Abuelas de Plaza de Mayo,
sus luchas, fechas destacadas y sentencias que cambiaron la historia
del país. La presentación se hará a las 20 en el salón del hotel Le
Village, con la presencia de la secretaria de Abuelas por la Paz, Carla
Pervanas, y el consejero, Daniel Ricci.
Abuelas
de Plaza de Mayo es una organización no gubernamental creada en 1977
cuyo objetivo es localizar y restituir a sus legítimas familias todos
los niños desaparecidos por la última dictadura argentina. En sus 41
años de lucha y trabajo lograron restituir la identidad de 128 nietos de
los más de 500 hijos de desaparecidos apropiados durante la dictadura
militar.