Las autoridades electas el pasado 10 de marzo prestaron juramento esta
tarde en el recinto de la Legislatura. Previo a la asunción de los
mandatarios, realizaron la jura los 35 diputados electos que representan
a nueve bloques políticos. Se trata de la primera Cámara con paridad de
género. En la 4º sesión especial preparatoria, el cuerpo designó a la
diputada María Fernanda Villone (MPN) como vicepresidenta 1º y al
diputado Mariano Mansilla (Unidad Ciudadana-Frente Neuquino) como
vicepresidente 2º. En el mensaje de inauguración del decimotercer
período constitucional de gobierno, Gutiérrez adelantó que pedirá al
Congreso Nacional que no ratifique el decreto Nº566 que fija el
congelamiento del precio de las naftas y consideró un error no haber
impedido su firma. En tanto, Koopmann se pronunció a favor de
transformar la Legislatura “en un espacio de escucha, dinámico, ágil y
cercano a la gente”.
La vicepresidencia 1º de la Cámara obtuvo
apoyo de 33 legisladores y fue a propuesta del bloque del MPN,
fundamentado en el artículo 163 de la Constitución Provincial. En tanto,
la vicepresidencia 2º se aprobó por mayoría con el acompañamiento de 30
diputados y contó con los tres votos negativos del bloque Democracia
Cristiana. El bloque del FIT se abstuvo en ambas votaciones y, en el
transcurso de la sesión, se retiró del recinto.
En la ocasión,
también asumieron las nuevas autoridades legislativas. María Eugenia
Ferrareso lo hizo como secretaria de Cámara; Rocío Ailén Martín Aimar
como prosecretaria Legislativa y Jorge Luis Acuña como prosecretario
Administrativo.
Al inicio del discurso, el gobernador dijo que
“hoy en el país ha comenzado un nuevo mandato respetando la voluntad
popular” y, en ese marco, destacó la convocatoria del presidente Alberto
Fernández a las distintas fuerzas políticas y sociales. “Se acabó la
grieta”, sostuvo tras remarcar que es necesario encontrar los acuerdos
para el desarrollo económico y social. Destacó la apertura al diálogo
del nuevo Gobierno Nacional y se pronunció a favor de tener reglas
claras y estabilidad normativa para el sector hidrocarburífero, en el
que –aseguró- hay comprometidos 180 mil millones de dólares en Vaca
Muerta.
Aclaró que este es su último mandato y descartó una
eventual reforma de la Constitución Provincial. “Soy respetuoso de las
reglas del juego”, aseguró. También señaló que “así como una generación
nos abrió la puerta, nosotros también debemos pasar la posta a la
nueva”. En otro tramo, pidió disculpas por los errores cometidos, entre
los que mencionó el prolongado del conflicto docente del año pasado que
generó pérdida de clases.
En otro tramo, anunció la presentación
de siete proyectos de ley. Se trata de la paridad de género en los
cargos de conducción de partidos políticos; la creación de un Banco de
Datos Hidrocarburíferos y Mineros; la adhesión a la ley nacional
Nº27.506 que crea un Régimen de Promoción de la Economía del
Conocimiento; el Observatorio sobre Abuso Sexual Infantil y Adolescente;
la modificación de la ley Nº2634 Fondo Provincial de Ciencia,
Tecnología e Innovación Productiva; la promoción de Entornos Escolares
Saludables y la Prevención de Accidentes Cerebrovasculares (ACV).
Por
su parte, Koopmann convocó a trabajar para mejorar la calidad
institucional y pidió a la Cámara estar a la altura de los debates que
demande la sociedad neuquina.
Previo a la jura, Gutiérrez fue
recibido por un comité de recepción integrado por María Fernanda Villone
(MPN), Maximiliano Caparroz (MPN), Ayelén Gutiérrez (Unidad
Ciudadana-Frente Neuquino), Darío Peralta (Unidad Ciudadana-Frente
Neuquino), Karina Montecinos (Cambiemos), Carina Riccomini (Frente Nuevo
Neuquén), Carlos Sánchez (Unión Popular), Raúl Muñoz (Democracia
Cristiana) y Andrés Peressini (Siempre).
Al inicio de la sesión
el vicegobernador saliente, Rolando Figueroa, subrayó que la democracia
“es la forma de crecer” y consideró que abandonar los cargos está
“dentro de esos mandatos”.
La Cámara quedó compuesta por nueve
bloques políticos. El bloque del MPN lo integran Liliana Murisi, Germán
Chapino, María Laura du Plessis, José Ortuño López, Ludmila Gaitán,
Javier Rivero, Lorena Abdala, Maximiliano Caparroz y María Fernanda
Villone. El bloque Unidad Ciudadana-Frente Neuquino está formado por
Soledad Martínez, Mariano Mansilla, Lorena Parrilli, Gonzalo Bertoldi,
Soledad Salaburu, Darío Peralta, Teresa Rioseco, Sergio Fernández Novoa
y Ayelén Gutiérrez. El bloque Cambiemos lo conforman Leticia Esteves,
César Gass, Ayelén Quiroga, Lucas Castelli, Karina Montecinos y Luis
Aquín.
El bloque Democracia Cristiana está compuesto por José
Muñoz, Elizabeth Campos y Carlos Coggiola; mientras que Siempre lo
integran Andrés Peressini y Laura Bonotti. Del bloque Frente de
Izquierda y de los Trabajadores forman parte Patricia Jure y Andrés
Blanco, en tanto que Fernando Gallia y Carina Riccomini hacen lo propio
en el Frente Nuevo Neuquén. Los bloques unipersonales son Unión Popular,
integrado por Carlos Sánchez, y el Frente Integrador Neuquino,
compuesto por Francisco Rols.
La sesión comenzó a las 18.50 y
finalizó pasadas las 21. Estuvieron presentes gobernadores y
vicegobernadores mandato cumplido, legisladores nacionales, intendentes y
presidentes de comisiones de fomento, ministros, miembros de las
Fuerzas Armadas y de Seguridad; el rector de la Universidad Nacional del
Comahue, Gustavo Crisafulli; el defensor del Pueblo de la ciudad de
Neuquén, Ricardo Riva; integrantes del Consejo de la Magistratura;
vocales del Tribunal Superior de Justicia y representantes gremiales.