“Otra vez y a cambio de nada, la representante de mi partido en
Diputados votó junto al macrismo a favor de un proyecto que consolida un
ajuste muy fuerte que perjudica los intereses de los más necesitados,
achica recursos en áreas sociales, no apuesta a la producción ni al
conocimiento, y castiga a la Patagonia con quita de subsidios”, dijo hoy
el vicegobernador Rolando Figueroa.
“A mí me da
vergüenza ajena ver a los representantes de mi partido apoyando leyes
que van en contra de la gente, como ya sucedió con el recorte a las
jubilaciones. Ahora vuelven a votar para sostener esta alianza que nada
tiene que ver con el MPN que hizo grande a Neuquén y dicen que
consiguieron obras. Todo lo que figura en el proyecto que tiene media
sanción se limita a un monto reducido para gastos en educación y salud,
sin más detalle, y a avales del gobierno para obras que se concretarían
en la medida en que se tomen deudas. En el caso del Hospital
Norpatagónico, que ya había sido incluido en el presupuesto 2018, se
prevé su ejecución recién en el año 2023”, expresó Figueroa. “Si lo
siguen agregando en futuros presupuestos, se va a parecer a Chihuido”,
añadió.
“Lamento que miembros de mi partido apoyen
este presupuesto hecho con el molde del FMI que recorta recursos no
sólo en subsidios sino también en Educación, Salud, Ciencia y Técnica,
Vivienda y Urbanismo; mientras aumenta las partidas para el pago de los
intereses de la deuda”, sentenció. “La forma en que se distribuyen los
recursos definen el perfil ideológico del gobierno y se puede ver con
claridad a quién quiere beneficiar y a quién perjudicar. También define
el modelo de desarrollo que pretenden para nuestro país, un modelo
agro-exportador y minero donde la ciencia y la tecnología, tan
necesarias para la agregación de valor y la industrialización, no juegan
ningún rol importante”, concluyó.
Por otra parte,
el precandidato a gobernador de la lista Violeta del MPN sostuvo que
“da pena ver cómo Cambiemos en la ciudad de Neuquén y el sector de mi
partido aliado del Gobierno Nacional primero se ponen de acuerdo para
ajustar el bolsillo de la gente y después se pelean para ver quién paga
los platos rotos”. Lo dijo en el contexto del recorte que se hará en el
Presupuesto 2019 a la partida de subsidios para el transporte público de
pasajeros, entre otros ítems.
El presupuesto del
2019 que se aprobó en Diputados contiene un fuerte recorte en los gastos
y uno de los objetivos del achique está orientado a los subsidios al
transporte que Nación gira a los municipios. “Para este año se destinó
una cifra de 43 mil millones de pesos, lo querían quitar pero como al
oficialismo cada vez le cuesta más conseguir consenso para aplicar el
ajuste, negociaron dejarlo en 6.500 millones de pesos para el año
próximo. ¿Quiénes creen que va a pagar la diferencia?”, preguntó el
vicegobernador.
“Neuquén recibe 200 millones de
pesos por año para subsidiar el costo del pasaje y en la ciudad de
Neuquén, que concentra a la mayor cantidad de población, las empresas
concesionarias venden casi dos millones de boletos por mes”, precisó el
vicegobernador. “Si el subsidio se quita o se reduce el boleto, que ya
es el más caro del país para la gente, el costo se transformará en otro
golpe para los sectores con menos recurso; y ahora veo que los
representantes de los gobiernos provincial y municipal se tiran la
pelota para ver quién se hace cargo de este desastre”, sentenció
Figueroa.