Una serie de allanamientos simultáneos realizados en San Martín de los Andes y distintos puntos del país permitió desarticular una organización criminal dedicada al contrabando y al lavado de activos. Según la investigación, lo que parecía un exclusivo entorno de negocios turísticos y camionetas 4x4 de lujo escondía una compleja red de contrabando internacional con ramificaciones en tres continentes.
La investigación, encabezada por el Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal Argentina (PFA), derivó en el secuestro de 4,4 millones de dólares, 473 millones de pesos y 44.090 USDT, una criptomoneda estable equivalente al dólar estadounidense.
Los procedimientos se realizaron por orden del Juzgado Federal N.º 1 de San Isidro, a cargo de la jueza Sandra Arroyo Salgado, en el marco de una megacausa por contrabando y lavado de dinero. En total se efectuaron veinte allanamientos, varios de ellos en propiedades de lujo ubicadas en la zona de San Martín de los Andes, que funcionaban como centros logísticos de la maniobra delictiva.
Contrabando de metales y lavado digital
La causa se desprende de la denominada “Operación Comando Crypto”, iniciada en 2023, que ya había revelado una red de lavado de dinero a través de criptomonedas con vínculos en Brasil.
En esta nueva etapa, los investigadores identificaron a un grupo de empresarios argentinos dedicados al contrabando de cobre y otros metales ferrosos hacia Estados Unidos, utilizando Bolivia y Paraguay como países de tránsito. Según los informes del DFI, las ganancias eran cobradas en criptoactivos desde cuentas radicadas en China y Hong Kong, lo que les permitía mover grandes sumas de dinero sin pasar por el sistema financiero tradicional.
Nueve detenidos y material secuestrado
Durante los operativos fueron detenidas nueve personas —siete hombres y dos mujeres—, entre ellas una ciudadana china acusada de violar el Régimen Penal Cambiario.
Además del dinero en efectivo y las criptomonedas, se secuestraron autos de alta gama, camionetas, un camión, armas, máquinas contadoras de billetes, notebooks y pendrives con información contable.
El expediente judicial señala que uno de los implicados habría realizado 425 operaciones con criptomonedas por un monto superior a 21 millones de USDT entre 2021 y 2025.
La investigación continúa para determinar la trazabilidad del dinero y el rol de cada uno de los detenidos, mientras fuentes de la PFA no descartan nuevas detenciones en el sur del país.
