Un grave siniestro vial ocurrido el martes en la Ruta Provincial 65, a unos 15 kilómetros de Villa Traful, dejó como saldo múltiples personas heridas y un importante operativo sanitario regional. El colectivo siniestrado transportaba a 47 pasajeros, en su mayoría turistas provenientes de Buenos Aires y el Área Metropolitana, y volcó en un tramo afectado por hielo y barro.
Desde el Hospital Zonal Ramón Carrillo de San Carlos de Bariloche se informó que dos mujeres continúan internadas en terapia intermedia con traumatismos de gravedad. Una de ellas debió ser sometida a una amputación producto de las lesiones sufridas. El resto de los pacientes derivados a ese hospital ya recibió el alta médica.
El ministro de Salud de Neuquén, Martín Regueiro, precisó que 22 personas fueron trasladadas a distintos centros de salud: 13 a San Martín de los Andes —tres de ellas en helicóptero—, cinco a Bariloche, y cuatro al Hospital Dr. Oscar Arraiz de Villa La Angostura, quienes ya fueron dados de alta. En San Martín, nueve personas continuaban internadas este miércoles por la mañana, y se esperaba la evolución favorable de la mayoría.
El operativo de emergencia fue coordinado por el Sistema Integrado de Emergencias de Neuquén (SIEN) y movilizó a más de 110 profesionales de la salud, 10 ambulancias provenientes de Villa La Angostura, Villa Traful, San Martín de los Andes y el propio SIEN, y un helicóptero para los traslados más urgentes.
Además de los equipos médicos, participaron Policía, Bomberos, personal de Parques Nacionales y vecinos voluntarios de Villa Traful, quienes asistieron en la contención de víctimas y traslado de personas con heridas leves.
En paralelo, equipos de salud mental intervinieron para brindar acompañamiento psicosocial a los afectados y prevenir cuadros de estrés postraumático. También se trasladaron unidades de sangre y hemoderivados, y se renovó el llamado a la donación voluntaria para mantener reservas disponibles ante emergencias.
Desde el Ministerio de Salud se destacó la respuesta coordinada entre instituciones y la colaboración comunitaria, en una emergencia que puso a prueba la capacidad operativa del sistema sanitario regional. El trágico episodio vuelve a poner en foco la importancia de reforzar la seguridad vial en rutas de montaña y la planificación ante contingencias climáticas.