Durante el otoño, invierno y principios de la primavera la gran acumulación de nieve, el crecimiento de los arroyos y ríos, fuertes heladas, vientos intensos, bajas temperaturas y escasas horas de luz, generan una condición de mayor peligro para circular al aire libre o hacer actividades de montaña.
Además, en los ambientes naturales y caminos, las diferentes contingencias climáticas provocan alteraciones como desprendimiento de rocas, caída de árboles y ramas, crecimiento abrupto de arroyos y ríos, e inestabilidad en el suelo por agua, barro, nieve o hielo.
Por tal motivo queda bajo absoluta responsabilidad de los prestadores turísticos y visitantes respetar las indicaciones, estar atentos e informarse.
Ante un fuerte temporal de nieve se recomienda no salir. Ser responsable por su vida y por las personas que corren grandes riesgos en los rescates.
Informarse sobre el cierre y apertura de senderos y caminos.
Antes de salir a navegar consultar a Prefectura Naval Argentina el estado de los puertos y la navegación al 106.
SENDERISTAS: INDICACIONES PARA LAS ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE Y SALIDAS A LA MONTAÑA
Para salir a la montaña es obligatorio hacer el Registro de Trekking dentro de las 48 hs. previas a la salida, chequeando el pronóstico por posibles alertas meteorológicos. El registro se puede realizar en: www.nahuelhuapi.gov.ar, www.barilochetrekking.com
La gran acumulación de nieve en las montañas incrementa el peligro de avalanchas. Informarse en el Centro de Información de Avalanchas Bariloche: Instagram @avalanchasbariloche
Elegir el recorrido de acuerdo a nuestra capacidad física y experiencia en montaña con equipo adecuado para invierno (botas, bastón, ropa impermeable, raquetas, etc, no zapatillas de correr).
Los senderos de trekking son largos y llevan muchas horas de caminata, con distintos niveles de dificultad. Planificar teniendo en cuenta las horas de subida y bajada, en relación con las horas de luz del día y capacidad de desplazamiento con nieve y barro.
Planificar consultando las alertas meteorológicas (fuertes vientos, nevadas, heladas o lluvias) que provocan el cierre de los senderos y áreas e incrementan la posibilidad de caída de ramas y árboles. Además, los cambios bruscos de temperatura pueden ocasionar hipotermia.
En esta época del año se recomienda salir con un guía habilitado con credencial del Parque Nacional Nahuel Huapi.
Informar siempre a alguien (familiar, amigo, encargados de hostería, camping y hotel) sobre el recorrido a realizar y cuándo va a regresar.
Salir temprano, llevar suficiente agua, protector solar, ropa abrigada, guantes, comida de marcha como frutos secos, caramelos y bebidas para una correcta hidratación.
Siempre ir acompañado de alguien, que podrá dar aviso en caso de accidente.
En zonas pedregosas estar atentos a posible caída de rocas y desprendimientos del suelo.
Circular solamente por las picadas, sendas y senderos autorizados.
Cargar el celular y agendar los números de emergencia antes de salir a caminar por la montaña, para comunicarse en caso de un incidente. Tener en cuenta que no hay señal en muchos sectores.
Recordar que en la montaña no está permitido hacer fuego y solo se puede utilizar calentador.
En caso de accidente, toda persona que preste socorro deberá señalizar el sitio, no mover innecesariamente al herido y nunca dejarlo solo.
No refugiarse debajo de los árboles, postes o cables de electricidad.
VEHÍCULOS: INDICACIONES PARA CIRCULAR LOS CAMINOS DE MONTAÑA
Verificar las condiciones del vehículo: anticongelante, cadenas, luces, la altura del auto y el camino a recorrer.
Llevar siempre una pala y una soga de arrastre o eslinga, para facilitar un rescate.
Las bajas temperaturas y heladas dejan grandes manchones de hielo que no son visibles, pero sí pueden ser fatales. Tener precaución en los lugares de sombras sobre las rutas ya que poseen hielo negro.
Evitar circular por un camino en el que no se pueda distinguir claramente la calzada, prestando especial atención si se encuentra un desborde o circulación de agua sobre el mismo.
Ante la posible ocurrencia de nevadas, es obligatorio portar cadenas, chequear que coincidan con el rodado del vehículo y saber colocarlas.
Ante algún inconveniente colocar las balizas a 50 o 60 mts del auto.
Recordar que las distancias y el clima dificultan el tránsito.
Estar atentos al cierre de circuitos, caminos y sendas por la acumulación de nieve.
No manejar sin experiencia en conducción con hielo o nieve y sin tener un vehículo y cubiertas aptas para transitar en estas condiciones.
Sólo circular en caso de ser imprescindible e inevitable y con experiencia en este tipo de conducción, extremando las medidas de precaución.
Cuando la calzada presenta baja adherencia debido a la presencia de nieve y hielo, resulta imprescindible el uso de cadenas.