Villa La Angostura se convirtió en el escenario de una trascendental reunión de la Liga de Gobernadores Patagónicos. Encabezados por el anfitrión, Rolando Figueroa, gobernador de Neuquén, el encuentro contó con la participación de Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Ignacio Torres (Chubut) y Sergio Ziliotto (La Pampa).
La jornada se focalizó en la defensa del federalismo y la imperiosa necesidad de fortalecer la integración regional para impulsar el desarrollo sostenible de la Patagonia. En este contexto, los líderes provinciales analizaron con detenimiento el escenario político y económico nacional, evaluando su impacto directo en las diferentes jurisdicciones.
El gobernador Figueroa abordó con especial énfasis la preocupación común en torno a la situación de los hidrocarburos. En respuesta, anunció la convocatoria urgente de la OFEPHI en el CFI para el próximo miércoles. "Consideramos que es sumamente importante, dentro del marco que se está debatiendo hoy en el Congreso, que se tenga en cuenta no solo la opinión de las provincias patagónicas, sino que las decisiones se tomen en concordancia con la OFEPHI", señaló.
A su turno, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, enfatizó la necesidad de "trabajar en conjunto" y destacó la importancia de una Argentina que mire hacia el Sur. "Representamos más de la mitad de los dólares generados por exportaciones, y no puede ser que haya un gobierno que avance de manera inconsulta en temas que impactan directamente en las economías regionales y en la calidad de vida de cada uno de los patagónicos", expresó. Añadió que "todos queremos que la Argentina crezca y necesitamos que la discusión sea seria, responsable y federal".
Alberto Weretilneck de Río Negro focalizó en la riqueza y contribución de la región patagónica al país. "Ponemos más del 90% del gas y el petróleo de nuestro país, producimos más del 25% de la energía eléctrica que hace funcionar al país, tenemos los mejores centros turísticos y recursos minerales", resaltó. Además, destacó la firme decisión de los gobernadores de promover la integración y generar vínculos con el gobierno nacional y el resto del mundo.
El tema del impuesto a las ganancias también ocupó un lugar destacado en la conferencia. Figueroa expresó la preocupación por el impacto que genera en la Patagonia este impuesto, subrayando la diferencia entre el aporte regional y la retribución recibida. "Creemos que perdemos por la redistribución y por el circulante que se genera en las provincias. Estamos dispuestos incluso a quedarnos con el poder tributario originario", afirmó.
Esta reunión de gobernadores, más allá de la defensa de intereses regionales, busca fortalecer el diálogo constructivo con el gobierno nacional, consolidando así el compromiso de la Patagonia con el federalismo y el desarrollo sostenible. Este encuentro sienta las bases para una cooperación estrecha y la resolución conjunta de desafíos que impactan directamente en la vida de los ciudadanos patagónicos.