Licitan una obra fundamental para el cuidado del ambiente en Villa La Angostura.

Se trata de la obra “Planta de Tratamiento de Camiones Atmosféricos”, que dará cobertura al 75 por ciento de la comunidad. Está incluida dentro del crédito gestionado ante el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y con un presupuesto de más de 2.150 millones de pesos.viernes 18 de julio de 2025Por Secretaría de Prensa y Comunicación.

Este viernes se conocieron las ofertas económicas para la construcción de la planta de tratamiento de camiones atmosféricos, de Villa La Angostura, una obra primordial en el cuidado del ambiente para la localidad. El acto de apertura de sobres se desarrolló en Casa de Gobierno y fue encabezado por el ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig; la secretaria de Obras Públicas, a cargo de la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe), Tanya Bertoldi; el presidente del Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS), Gustavo Hernández, y el intendente de Villa La Angostura, Javier Murer.

La obra permitirá tratar los efluentes del 75% de los habitantes de la villa que hoy no cuentan con servicio domiciliario, mientras se trabaja con la municipalidad en la ejecución de redes domiciliarias que permitan ampliar el porcentaje de vecinos que cuenten con el servicio ya que la localidad cordillerana tiene una planta preparada para tratar los líquidos generados.

El proyecto tiene un presupuesto oficial de $2.154.696.499,45 y un plazo de ejecución de 300 días corridos. Se presentaron tres empresas interesadas en la construcción de la planta, de las cuales una quedó fuera de la licitación por presentar la oferta fuera de plazo.

Las propuestas que se estudiarán son las de: VICA CONSTRUCCIONES SRL – BRIDGE HIDROGEN S.A, que conformaron una unión transitoria de empresas (UTE) y la de EDIFCIOS COMAHUE S.R.L quienes presentaron toda la documentación en regla, por lo cual se analizará las mismas para pasar a otra instancia y conocer las ofertas económicas.Tras el acto, Koenig subrayó: “Acá hay un gobierno presente, un Estado presente, que se ocupa de los problemas de la gente.

El déficit en infraestructura es muy grande, tenemos que ir trabajando para ir dando soluciones para todos los habitantes de la provincia”.Por su parte, Bertoldi manifestó: “Hoy es un día importante para la provincia, se licita una nueva obra pensada y gestionada acá. Destaco al equipo de la Upefe y EPAS que trabajaron para que esto suceda y al gobernador Rolando Figueroa que marca el camino del modelo que queremos para Neuquén”.Hernández, presidente del EPAS, afirmó: “Esto es una clara decisión del gobierno provincial que tiene que ver con el cuidado del medio ambiente.

Con esta obra todo el líquido generado por el turismo y los habitantes de la villa, podrán ser tratados en nuestra planta. Este es el modelo neuquino expresado en su máximo esplendor, donde las obras públicas están en marcha a través de una decisión clara del gobierno provincial”. El intendente Murer destacó: “Para nosotros es un día histórico, una obra demandada históricamente, que tiene que ver con el saneamiento y nos posiciona como destino. Es un gran paso para cuidar esta belleza turística y al cuidado del medio ambiente de nuestro pueblo”.Necesidad de la obra. La localidad tiene una compleja situación desde el punto de vista de saneamiento por la topografía de la urbanización, que dificulta la realización de redes cloacales que descarguen a una sola planta de tratamiento generando inconvenientes en la falta de redes domiciliarias. Esta situación genera que el 75% de la población, cuente con pozos ciegos para la descarga de sus efluentes cloacales, que una vez que se saturan se solicita el servicio de los camiones atmosféricos para su vaciado.Ante la cantidad de camiones atmosféricos que necesitaban vaciar sus contenidos la Municipalidad debió dar una solución al respecto y construyó unas piletas para el vertido de estos líquidos que hoy necesita remediación y otro tipo de obra de infraestructura. Debido a esto, es necesaria la ejecución de una planta para el tratamiento de los líquidos que descargan los camiones atmosféricos.

Este tipo de planta implica por las características del líquido un sistema de pretratamiento y tratamiento primario y secundario, como la localidad ya cuenta con una planta para el tratamiento de líquidos cloacales, se propone entonces solo una planta de pretratamiento y que el efluente de la misma lo depure la planta existente local.



Fuente: https://www.angosturainforma.gob.ar/licitan-una-obra-fundamental-para-el-cuidado-del-ambiente-en-villa-la-angostura/

Comentarios

Comentar artículo